PROCESO DE TERAPIA EXISTENCIAL DE ARTES EXPRESIVAS
Resumen
El siguiente articulo se orienta en el proceso de la Terapia Existencial de Artes Expresivas, explorando temas como la imaginación, la experiencia, las modalidades de expresión, la experimentación pobre, todo lo anterior, desde una mirada fenomenologico-existencial, centrada en lograr acompañar al consultante a explorar y comprender la existencia como un continuo y complejo misterio relacional, que requiere ser reflexionado constantemente, para asumir la vida con apropiación y responsabilidad.
Palabras clave
Texto completo:
HTMLReferencias
Castro, C. (2000). Vacío existencial en estudiantes de la UCAB. Caracas Venezuela. Academia. Recuperado de: https://www.academia.edu/12567454/El_Vac%C3%ADo_Existencial_en_Estudiantes_Universitarios
Croquevielle, M y Traverso, G. (2011). El análisis existencial de Alfried Längle. La conducta en una vida con aprobación y consentimiento. Bogotá, Colombia. Academia. Recuperado de: https://www.academia.edu/4831873/El_an%C3%A1lisis_existencial_de_Alfried_L%C3%A4ngle_La_conducta_en_una_vida_con_aprobaci%C3%B3n_y_consentimiento
Frankl, V. (1984). Tres grupos de valores para el sentido. Yucatán, México. Logoforo Recuperado de: https://logoforo.com/tres-grupos-de-valores-para-el-sentido/
Grotowski, J. (1992) Hacia Un Teatro Pobre. México. Siglo veintiuno editores. Recuperado de: https://monoskop.org/images/5/5f/Grotowski_Jerzy_Hacia_un_teatro_pobre_1992.pdf
Knill, P. (2009). Sobre las Artes Expresivas. Barcelona, España. TAE Barcelona. Recuperado de: https://taebarcelona.org/artes-expresivas/
Kwee J, Längle A (2013) La Fenomenología en la Práctica Psicoterapéutica: Una Introducción al Análisis Existencial Personal (AEP). Recuperado de: http://episjournal.com/journal-2013/phenomenology-in-psychotherapeutic-praxis
Längle, A. (2009). La Emocionalidad en el Análisis Existencial. Santiago de Chile. Instituto Chileno de Análisis Existencial (ICAE-GLE). Recuperado de: https://www.icae.cl/wp-content/uploads/2017/10/emociones_aboizard_icae__final.pdf
Längle, A. (2009). El análisis existencial de Alfried Längle. Santiago de Chile. Académia. Recuperado de: https://www.academia.edu/31013558/El_an%C3%A1lisis_existencial_de_Alfried_L%C3%A4ngle
Lythgoe, E. (2014): El papel de la imaginación en La memoria, la historia, el olvido de Paul Ricœur. México. SciELO. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502014000200004
Martuccelli, D. (2010). La individuación y el trabajo de los individuos. Sao Pablo, Brasil. SciELO. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/ep/v36nspe/v36nspea07
Mayorga-Gonzalez & Talero Stephany. (2011). Interacción Centrada en el Sentido (ICS). Bogotá, Colombia Análisis existencial Colombia. Recuperado de: https://docs.google.com/document/d/18qfmw7kRYlmY9z_GwojlOZ4wbjkkw2KySz7RD8BGUPw/edit
Mayorga-Gonzalez. (2014) Terapia Existencial de Artes Expresivas (TEAE) en desarrollo humano. Bogotá, Colombia. Asociación de Análisis Existencial de Colombia, Corporación Universitaria Minuto de Dios y Siendo Humanos Centro de Bienestar Existencial. Recuperado de: https://docs.google.com/document/d/1r5gfm1o9BkgP9WpGtp5f-CvU-WVph3mt5Z_76ckSPUU/edit
Mayorga-Gonzalez. (2014). Interacción Existencial un enfoque vivencial expresivo basado en la Logoterapia IV Congreso de Logoterapia y Análisis Existencial. Bogotá, Colombia. Academia. Recuperado de: https://www.academia.edu/8651453/Interacci%C3%B3n_Existencial_un_enfoque_vivencial_expresivo_basado_en_la_Logoterapia
Mayorga-Gonzalez. (2015). Interacción, Drama y Existencia. Análisis Existencial desde las Artes Expresivas en Contexto. Bogotá, Colombia Recuperado de: https://docs.google.com/document/d/1xDRddZWLfGCmNBFdXfObP-8lTZz_O-CD4PsIBgacE3U/edit
Mayorga-Gonzalez, M. ( 2016) Estudios expresivos y existenciales de la vida cotidiana. Bogotá, Colombia. Editorial academia española
Mayorga-Gonzalez, M. ( 2019) Logoterapia para la vida: Reflexiones para una existencia plena. Editorial autoreseditores 2019. Academia. Recuperado de: https://www.academia.edu/41920189/LOGOTERAPIA_PARA_LA_VIDA_Reflexiones_para_una_existencia_plena
Meza, J. (2019). Imaginación. EcuRed. Bogotá, Colombia. Academia Recuperado de: https://www.ecured.cu/index.php?title=Imaginaci%C3%B3n&oldid=3520887.
Modernell, P. (1967). Laing, el referente del movimiento antipsiquiátrico. Santiago de Chile. Psicocode. Recuperado de: https://psicocode.com/psicologia/r-d-laing-referente-movimiento-antipsiquiatrico/
Stolorow, R.D. y Atwood, G.E. (2004). Los contextos del ser. Las bases intersubjetivas de la vida psíquica. Madrid, España. Aperturas psicoanalíticas. Recuperado de: http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000318
Telma, A. Pacífico, L. (2004). La concepción del arte según Vigotski y su influencia en la educación/educación física. Brasil. Dialnet. Recuperado de: file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet-laConcepcionDelArteSegunVigotskiYSuInfluenciaEnLaE-5204860.pdf
DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v4i2.65
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 2706-6053
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |